
NUESTRO CACAO
Todo el cacao que compramos para confeccionar Nutella procede de plantaciones certificadas por Rainforest Alliance.

Los productores de cacao enfrentan varios problemas económicos y sociales, y es por eso que Ferrero se comprometió en 2011 a obtener de manera responsable granos de cacao 100% certificados para 2020 para ayudar a mejorar sus condiciones de vida y fomentar prácticas sostenibles. Al abastecernos de cacao procedente de plantaciones certificadas por Rainforest Alliance ayudamos a mejorar la vida de los productores y sus familias, así como a conservar los recursos naturales y la biodiversidad (descubre más en www.ra.org). Las plantaciones certificadas deben seguir criterios estrictos para garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica. La certificación y la trazabilidad son el punto de partida del enfoque de sostenibilidad de Ferrero, pero también vamos más allá de la certificación para aumentar nuestro impacto sobre el terreno.

¿De dónde procede?
Apoyamos a los agricultores
La mayor parte del cacao utilizado en el mundo se produce en pequeñas explotaciones agrícolas, sobre todo en Costa de Marfil y Ghana, nuestros principales proveedores de este preciado alimento. Estos dos países juntos representan más del 60 % de la producción mundial de cacao. Allí, los agricultores se enfrentan a dificultades económicas, sociales y medioambientales, como los problemas para acceder a recursos, un conocimiento limitado de las buenas prácticas agrícolas y las complicaciones asociadas con el cambio climático.

Mediante la implantación del Programa de Valores Agrícolas del Cacao de Ferrero nos hemos comprometido a apoyarlos para que adopten unas prácticas agrícolas sostenibles destinadas a mejorar la productividad del cacao y a diversificar las fuentes de ingresos. Esto, a su vez, contribuirá a mejorar la vida de estos agricultores y la de sus comunidades. Además, con el fin de impulsar aún más un cambio positivo, ahora estamos ofreciendo a los agricultores un apoyo más personalizado mediante Planes de Desarrollo Agrícola individuales.

El conocimiento es empoderamiento
Y creemos firmemente en ello. Por esta razón, en nuestras Escuelas de Campo para Agricultores ofrecemos formación en materia de buenas prácticas medioambientales, sociales y agrícolas. De esta forma, facilitamos que estos agricultores pongan en práctica el conocimiento que adquieren facilitándoles acceso a semillas y fertilizantes, pero también a financiación, con el fin de que puedan mejorar no solo sus cultivos, sino también sus vidas. Entre septiembre de 2018 y agosto de 2019 hemos formado a unos 90.000 agricultores y distribuido 1,6 millones de semillas de cacao.
El testimonio de los agricultores
Antes, producía unos 450 kilos de cacao anuales. Ahora, con la aplicación de buenas prácticas agrícolas y la mejora de mis cultivos, he incrementado la producción. Gracias al conocimiento que he adquirido, he doblado mis cultivos, lo que me ha reportado más de 300,000 francos CFA este año.

comenta Momboye Célestin, uno de los muchos agricultores de cacao que han participado en las formaciones agrícolas organizadas por ECOOKIM, socio de Ferrero.
ECOOKIM es una cooperativa que representa a unos 22.500 productores de cacao en Costa de Marfil. Entre septiembre de 2018 y agosto de 2019 compramos granos de cacao a nueve de estas cooperativas y más de 12.500 agricultores se formaron en nuestras Escuelas de Campo para Agricultores. Gracias a estos esfuerzos, muchos de estos productores han podido incrementar considerablemente sus cultivos y, en consecuencia, también sus ingresos.
Protegemos los derechos de la infancia
Ferrero tiene el compromiso de promover los derechos humanos de los niños y las niñas. En el caso de nuestra cadena de suministro del cacao, esto significa tomar medidas para combatir el trabajo infantil y mejorar el acceso a la educación y a necesidades básicas como agua, higiene y una alimentación adecuada. Estamos sensibilizando a los agricultores sobre los derechos de la infancia e implementando sistemas para identificar y resolver los casos de trabajo infantil, como el Sistema de Control y Abolición del Trabajo Infantil (Child Labour Monitoring and Remediation System, CLMRS). El trabajo infantil puede combatirse desde diversos frentes: ofreciendo apoyo individualizado a los niños y sus padres, o mediante programas más amplios de desarrollo comunitario en torno a la infancia destinados a implantar mecanismos de protección infantil, reforzar las infraestructuras educativas y fomentar el empoderamiento de las mujeres.

También apoyamos activamente iniciativas de alcance más amplio, más allá de nuestra cadena de suministro directa. Así, por ejemplo, desde 2008 formamos parte de la International Cocoa Initiative, una plataforma que incluye a distintas partes interesadas y tiene por objeto asegurar un futuro mejor para los niños y niñas y avanzar hacia la total abolición del trabajo infantil.

Pensamos en el futuro
En 2011, Ferrero se comprometió de manera firme a que en el 2020 todos los granos de cacao empleados para su producción procediesen de fuentes 100% certificadas y, con lo años, ha empezado a implementar ciertas medidas que van incluso más allá de esta certificación. Todo ello además de ser miembros fundadores de un importante compromiso conjunto: la Iniciativa Cacao y Bosques (2017), cuyo objetivo es acabar con la deforestación y fomentar una producción de cacao sostenible. La coordinación de esta iniciativa corre a cargo de la Fundación Mundial del Cacao, de la que somos miembros desde el 2005.
Para declarar nuestra ambición por una industria del cacao beneficiosa para las personas y la naturaleza; además de nuestra dedicación para hacer realidad dicha ambición a través del abastecimiento responsable de cacao, hemos creado nuestro Estatuto del Cacao. Este Estatuto describe nuestros compromisos a largo plazo y nuestro Plan de Acción establece cómo trabajaremos para lograrlos.

Nuestro cada vez mayor respaldo a la agrosilvicultura
Animamos a los agricultores de cacao a diversificar sus explotaciones mezclando árboles de cacao con frutas, hortalizas y árboles maderables para dar sombra a los jóvenes árboles de cacao, alimentos para el consumo familiar o para vender en el mercado local. Estos sistemas contribuyen de forma significativa a la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
Entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, Ferrero contribuyó al desarrollo de más de 15.000 ha. de agroforestería de cacao y para 2022 pretendemos distribuir a los agricultores y comunidades locales, 4,8 millones de árboles como parte de los proyectos agroforestales que apoyamos.

¿Sabías que...?
La agrosilvicultura es un sistema de gestión de recursos muy dinámico y ecológico que, a través de la integración de árboles en granjas y plantaciones, ayuda a diversificar y sustentar la producción, lo que lleva a mejores beneficios sociales, económicos y medioambientales. La agrosilvicultura es esencial para los pequeños agricultores puesto que les permite mejorar su suministro alimentario, sus ingresos y, en definitiva, su bienestar. Asimismo, ayuda a la prevención del cambio climático.

Reforzar nuestro programa de sostenibilidad
En el futuro, seguiremos trabajando para reforzar nuestro programa de sostenibilidad del cacao y repercutir positivamente y a largo plazo en la cadena de valor del cacao. Lo haremos basándonos en tres pilares que están estrechamente ligados y se refuerzan mutuamente:
1. Mejora de los medios de vida de los agricultores y las comunidades
2. Protección de los derechos de la infancia
3. Salvaguarda de la riqueza natural.
Un elemento esencial del programa es conseguir la plena trazabilidad hasta los agricultores que suministran el cacao utilizado en Nutella®.